HISTORIA DEL JIU JITSU
El jiu jitsu comenzó en la India, en la época de Buda. Los monjes budistas que peregrinaban por Asia para difundir su religión, muchas veces eran asaltados y asesinados por vagabundos o soldados. Estos hechos se repitieron sin cesar entorpeciendo el proceso de expansión del budismo. Debido a los ataques, los monjes crearon un sistema de lucha sin el uso de armas (ya que esto ultimo iba contra sus reglas) que les permitiese adquirir la habilidad necesaria para defenderse de estos ataques. De allí nació el Jiu Jitsu.Jiu Jitsu significa el arte suave, y tiene 3 principios básicos:
La técnica, la palanca y la base.
Desde la India el Jiu Jitsu llego a China, y desde allí al Japón aproximadamente en el año 200 A.C. En Japón se desarrollo y refino, se le incorporo el uso del kimono y se mantuvo su técnica en secreto por siglos, estando su practica reservada para ciertas clases sociales.
EL JIU JITSU LLEGA A JAPON
En Japón la lucha del Tíbet, es “bautizada” con el nombre de jiu jitsu, arte suave , o arte flexible, ( corria el año 200 a.c. ) en esa época existía el feudalismo, teniendo los señores feudales, para su protección, a el “bushi” (samurais) estos eran eximios guerreros, que tenían una única razón de vivir: proteger a su señor, si es preciso con su propia vida. Por lo que sumaron rápidamente en su arsenal de armas al jiu jitsu recién llegado del Tíbet. Dominaba muchas armas como espadas, etc; pero entrenaban el llegado “jiu jitsu del Tíbet” enseñado por los monjes, para el combate cuerpo a cuerpo.
CONDE KOMA( un noble guerrero)
Con la primera guerra mundial, japoneses migran hacia occidente, y una gran parte de Brasil. Belén do Pará fue la ciudad escogida, por el conde mitsuyo maeda, “el conde koma” o “o conde da morte” como era conocido, campeón japonés de la época, en combates mano a mano sin reglas, maeda conocía “el arte suave del Tíbet”, el arte prohibido, el nunca enseñado, llegaba el arte del Tíbet a Brasil de la mano de un maestro que ponía a prueba su arte en las calles de Brasil.
Coincidentemente, en belén do Paraná, también residía Gastao Gracie , carioca, descendiente de inmigrante escocés, ejercía una carrera diplomática sus cinco hijos, Carlos, George, Osvaldo, Gastao y Helio.
Hombre influyente, el patriarca de los Gracie, conoció al conde, ayudándolo en la nueva ciudad y luego conquistando su amistad, cierto día como agradecimiento a su amigo, el conde, decide enseñar, en la condición de secreto, la más perfecta forma de lucha al hijo mayor de Gastao, Carlos, amante del box y las peleas callejeras, este se intereso y en poco tiempo dominaba con perfección todas las técnicas, luego comenzó a enseñar a sus hermanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHBkqtxPC7gNrM-u_R9JSxlo3Ul9VZVaB2C4oGnEFltbSz_leMR63gxqIIuZaLiSEKM39x2uuYt3jarRs2UPpyg2u_R4px0zZHy1r8ZWbZHb4u87bNnx_3WGRqEYzAXGmiKieoTfxJzpU/s320/Satsuma-samurai-during-boshin-war-period.jpg)
COMO LLEGA EL JIU JITSU A BRASIL
Con la primera guerra mundial, japoneses migran hacia occidente, y una gran parte de Brasil. Belén do Pará fue la ciudad escogida, por el conde mitsuyo maeda, “el conde koma” o “o conde da morte” como era conocido, campeón japonés de la época, en combates mano a mano sin reglas, maeda conocía “el arte suave del Tíbet”, el arte prohibido, el nunca enseñado, llegaba el arte del Tíbet a Brasil de la mano de un maestro que ponía a prueba su arte en las calles de Brasil.
Coincidentemente, en belén do Paraná, también residía Gastao Gracie , carioca, descendiente de inmigrante escocés, ejercía una carrera diplomática sus cinco hijos, Carlos, George, Osvaldo, Gastao y Helio.
Hombre influyente, el patriarca de los Gracie, conoció al conde, ayudándolo en la nueva ciudad y luego conquistando su amistad, cierto día como agradecimiento a su amigo, el conde, decide enseñar, en la condición de secreto, la más perfecta forma de lucha al hijo mayor de Gastao, Carlos, amante del box y las peleas callejeras, este se intereso y en poco tiempo dominaba con perfección todas las técnicas, luego comenzó a enseñar a sus hermanos.